Proverbio

El proverbio (del latín proverbium)[1]​ o adagio (del latín adagium)[2]​ es un tipo de paremia, definido como enunciado sentencioso de origen conocido y a menudo con autoría, cuyas características más claras son la antigüedad, el tono grave, la gradación idiomática, la potencial variación y el uso preferentemente culto.

También pueden encontrase colecciones enunciadas así en muy diversas otras lenguas o dialectos.

[cita requerida] Entrado el Renacimiento, ya en el siglo xvi Erasmo incluyó entre sus escritos una colección de adagios.

Autores conocidos de interesantes colecciones de provebios, refranes, máximas, etc, fueron por ejemplo el español Hernán Núñez de Toledo, los Gruter flamencos y alemanes, los ingleses Howell, Ray, Fielding y Kelly, o los Cornazzano en Italia.

[4]​ La idea del proverbio ha quedado representada en curiosos cuadros como los pintados por Pieter Brueghel el Viejo, y titulados o traducidos al español alternativamente como Proverbios flamencos o Los refranes neerlandeses.

Proverbio chino: Bing feng san chi, jue fei yi ri zhi han . Tres palmos de hielo no se hacen en un día de invierno.
Zapatero, a tus zapatos. (La foto es de Alemania)
Prouerbios de don Yñigo López de Mendoça , 1525.
Los proverbios flamencos, cuadro de Pieter Brueghel el Viejo .