Reformas de Diocleciano
Se prolongaron durante todo su mandato (284-305) y continuaron bajo el emperador Constantino con sus reformas.Las reformas afectaron a los campos administrativo, económico, social o militar, todas ellas complementadas entre sí.Las grupos dominantes (nobilissimus, clarissimus, splendissimus) dejaron de encontrar estimulante el ejercicio de la política urbana, cada vez más onerosa, y optaron por retirarse a sus villas rurales, cada vez más convertidas en latifundios autosuficientes cuya conexión con el comercio a larga distancia se fue enrareciendo; iniciándose una tendencia a la feudalización que se fue intensificando durante los siguientes siglos, el periodo denominado Antigüedad tardía.Sus competencias eran tanto civiles como militares, pero estas últimas les fueron retiradas en las reformas de Constantino.Los agentes in rebus eran enviados por el emperador para misiones concretas e itinerantes, manteniendo la vigilancia política y policial sobre toda la administración.Los consejeros, designados por el emperador, percibían distintas cantidades como retribución, de 200 000 a 60 000 sestercios.