Reforma emancipadora de 1861

La población rural vivía en casas (dvorý, en singular dvor), reunidas en aldeas (derevni, literalmente 'madera', poblados más grandes eran llamados seló), gobernadas por un mir (comuna, o obshchina).

Se trataba de unidades aisladas, conservadoras, en gran parte autosuficientes y autogobernadas, dispersadas a lo largo del campo cada 10 km.

Las franjas eran periódicamente redistribuidas al interior del derevni para producir mejores condiciones económicas, aunque a expensas de la eficiencia real.

A pesar de que esta tierra no era poseída por el mir, la tierra era la propiedad legal de los aproximadamente 100.000 terratenientes (dvoryanstvo o nobleza) y los habitantes, como siervos, no podían dejar la propiedad donde habían nacido.

[2]​ Pero incluso en estas partes occidentales del imperio, los campesinos todavía estaban sujetos a varias limitaciones.

Había disturbios y las tropas tenían que ser llamadas para dispersar a las multitudes molestas».

«Liberación de los campesinos (Lectura del Manifiesto)». Borís Kustódiev , 1907