Gonzalo Redondo
[2][1] Estuvo influido por el pensamiento del escritor santanderino Marcelino Menéndez Pelayo[4] y por el fundador del Opus Dei, Josemaría Escrivá de Balaguer.[6] Su primer trabajo importante fue Las empresas políticas de José Ortega y Gasset: "El Sol," "Crisol," "Luz" (1970),[7][8][9] su tesis doctoral.[5] En 1993 publicó Historia de la Iglesia en España 1931-1939, dividida en dos volúmenes: «La Segunda República (1931-1936)» y «La Guerra Civil (1936-1939)».[12][5][13] Su última obra fue Política, cultura y sociedad en la España de Franco (1939-1975), que consta de dos volúmenes: el I, «La configuración del Estado español, nacional y católico (1939-1947)» (1999),[14][15][16][17][18][19] y el II, «Los intentos de las minorías dirigentes de modernizar el Estado tradicional español (1947-1956)», subdividido a su vez en otros dos tomos individuales «II-1 (1947-1951)» (2005) y «II-2 (1951-1956)» (2009).[20][4][21][22][23] En el primero de los volúmenes denomina al régimen franquista una «democracia orgánica».