Redondez

El concepto se aplica en dos dimensiones, haciéndose extensible a las secciones transversales circulares de objetos tridimensionales, como en el caso de semiejes o rodamientos cilíndricos.

La redondez está dominada por las características generales de la forma más que por la definición de sus bordes y esquinas, o la rugosidad del objeto fabricado.

Los polígonos regulares aumentan su redondez a medida que se incrementa su número de lados, aunque todavía presentan aristas angulosas.

[3]​ Aunque el diámetro constante es una condición necesaria para determinar que una forma es circular, no es una condición suficiente: existen formas que tienen un diámetro constante pero están lejos de ser redondas.

Un cigüeñal puede tener rodamientos perfectamente redondos, pero si alguno tiene el eje desplazado hacia un lado, el dispositivo no funcionará correctamente.

Se realiza un recorrido que cubre la rotación completa de la forma, eligiendo puntos perimetrales igualmente espaciados angularmente

Caracterización metrológica de la redondez de una forma plana
La redondez ISO del cuadrado es , mientras que la redondez del octógono es
Medida de redondez