Anexo:Red de Carreteras del País Vasco
Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, con arreglo a su régimen foral, han venido ejerciendo históricamente facultades y competencias plenas en materia de caminos y carreteras.En esta condición, las administraciones de las diputaciones forales son responsables del servicio público viario, así como del debido ejercicio de las facultades y prerrogativas que les reconoce la Ley de Territorios Históricos.[3] La Red de Carreteras del País Vasco se jerarquiza, en atención a su funcionalidad, en cuatro redes: A su vez, cada Territorio Histórico, tiene la siguiente clasificación:La Red de Carreteras de Álava se jerarquiza, en atención a su funcionalidad, en las siguientes redes:La Red de Carreteras de Guipúzcoa se jerarquiza, en atención a su funcionalidad, en las siguientes redes: