[3] Adquirió dicha condición en 2003 por decreto del Parlamento de Cataluña, que elevó a universidad el homónimo colegio universitario, fundado en 1973.
Es una de las tres universidades españolas pertenecientes a la Fundación Universitaria San Pablo CEU, una institución fundada en 1933 por el periodista y abogado del Estado Ángel Herrera Oria.
Pertenece a la Asociación Católica de Propagandistas, institución creada en 1908 por el jesuita Ángel Ayala.
En 1992 adquirió el complejo construido por el arquitecto modernista Bernardí Martorell a instancias de la benefactora Francesca Balart, para convertirlo en su actual sede principal, que se inauguró en 1995.
La UAO CEU International Journalism Week tiene carácter anual y una temática diferente para cada edición.
Han sido sus rectores: Juan Corona Ramón (2003-2004); José María Alsina Roca (2004-2009); Carlos Pérez del Valle (2009-2017), Eva Perea Muñoz (2017-2018), Rafael Rodríguez-Ponga (2019-2024) y Arcadi Gual Sala (actualidad).
La UAO CEU se estructura tripartita en tres facultades: la de Derecho y Empresa, cuya decana es la Dra.
María Jesús Pesqueira Zamora; la de Comunicación, Educación y Humanidades, cuyo decano es la Dr. Enrique Martínez García, y la de Psicología, que tiene como decano al Dr. Martín Echevarría.
Se organiza en el marco del máster universitario en Comunicación Digital y Nuevas Tecnologías.
Según el World University Ranking,[11] elaborado por Times Higher Education, las universidades CEU están dentro de las 500 mejores del mundo y ocupan la sexta posición entre las españolas.
En 1900 parte de la parcela se segregó para que el arquitecto Antoni Gaudí pudiera construir una residencia para el industrial Jaume Figueres, conocida como Torre Bellesguard.
Iglesia y claustro fueron acondicionados como sede para la UAO CEU por el arquitecto Miquel Àngel Armengou en 1992.