Rafael Rodríguez-Ponga
[2] Es doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid, donde previamente había obtenido el grado de licenciado en Lingüística Hispánica, con maestros tan destacados como Manuel Alvar, Fernando Lázaro Carreter y Gregorio Salvador.En 1991 pasa a ocupar la Subdirección General de Relaciones y Cooperación, en el mismo ministerio, que en 1993 se integra en el Ministerio de la Presidencia (con Alfredo Pérez Rubalcaba como ministro).Con motivo del cambio electoral, en mayo de 2004 abandonó la Administración y se incorporó a la oficina central del Partido Popular, como miembro de su Comité Ejecutivo Nacional, en el que permaneció hasta 2012.[8] Ya no formó parte de la nueva Junta Directiva Nacional del PP elegida en 2018.[12] Fue elegido vicepresidente y después presidente de European Union National Institutes for Culture (EUNIC) para el periodo 2013-2016.[13] En 1985 obtuvo sendas ayudas a la investigación de la Fundación Juan March y del V Centenario (con el Instituto de Cooperación Iberoamericana), lo que le permitió viajar por primera vez a Filipinas, Marianas y Japón.[23] Asimismo, ha escrito sobre el escritor extremeño Alfonso Albalá[24] (Coria, 1924 - Madrid, 1973), el filósofo británico Bertrand Russell[25] y la pensadora andaluza —pionera del feminismo filosófico— María Laffitte (Sevilla, 1902 - Madrid, 1986).En 1986 fundó la Asociación Cultural Islas del Pacífico, que en 1988 se incorpora a la Asociación Española de Estudios del Pacífico (AEEP), de la que es su presidente.