Reciclaje de pilas y baterías

El no reciclaje final de este tipo de productos produce un alto impacto al medio ambiente producido por los lixiviados, debido a que las pilas son arrojadas con el resto de la basura domiciliaria, siendo vertidas en basureros ya sean a cielo abierto o a rellenos sanitarios.

Estas se reciclan trozándolas, neutralizando su ácido, y separando los polímeros del plomo.

Los materiales recuperados se usan para diversos fines, incluyendo la fabricación de baterías y pilas nuevas.

Los números son porcentuales; a causa de redondeo los mismos pueden no sumar exactamente 100.

Las pilas contienen elementos altamente contaminantes y que no se degradan fácilmente.

Se destaca su contenido de mercurio, zinc, cromo, arsénico, plomo o cadmio.

Las tiendas que vendan esta cantidad deben ofrecer por ley instalaciones de reciclado desde dicha fecha.

La recuperación se lleva a cabo destruyendo la pila, convirtiéndola en polvo.

Barril con baterías para el reciclaje.
Reciclaje del plomo procedente de baterías.