Rechazo inmunológico en el embarazo

El sistema inmune humano permite el desarrollo de un feto genéticamente diferente a la madre, en su propio útero.

Es importante que se produzca un estado llamado de tolerancia inmunitaria entre la madre y el embrión.

Cuando el KIR interacciona con un ligando desconocido, se bloquea su estado normal y provoca el efecto contrario al habitual sobre la célula NK.

Es por esto que el alorreconocimiento de antígenos HLA-C paternos con receptores KIR maternos, puede influir en la invasión trofoblástica y la remodelación vascular.

Se deben aplicar distintos estudios inmunológicos a la pareja y diferentes métodos de transferencia del embrión.

Se han realizado estudios analizando el ratio de embarazos, abortos y niños nacidos/ciclos de acuerdo con el haplotipo KIR caracterizados por DET (double embryo transfer) o SET (single embryo transfer).

Además, en parejas que presentan esta incompatibilidad materno-fetal, se ha observado que al transferir un único embrión de un óvulo donado compatible con las células uterinas se consigue disminuir la tasa de aborto desde un 94,44% (óvulo/parte paterna incompatibles) a 8,33%.

[cita requerida] En cuanto al futuro en este ámbito, se deben aumentar el número de mujeres por cada estudio, ya que las muestras hasta ahora no han sido muy elevadas y se deben relacionar mejor los casos y los controles para una mejor comparación.

Las funciones de la placenta , como una barrera inmunológica entre la madre y el feto.
Superficie de un Linfocito NK (Natural Killer). Microscopio electrónico de barrido.
Expresión y Transmisión de moléculas HLA de padres (arriba) hacia los posibles hijos (abajo). Linfocito del padre con sus moléculas de superficie en azul, moléculas de la madre en rosa