Realismo depresivo
Aunque se piensa que las personas deprimidas muestran un sesgo cognitivo negativo que provoca pensamientos recurrentes negativos de forma natural, así como conductas inadaptadas y creencias disfuncionales acerca de la realidad,[3][4][5] el realismo depresivo argumenta que esta negatividad no solo refleja una mayor precisión en la valoración de las cosas, sino también que las evaluaciones de los individuos no deprimidos sugieren un sesgo positivo no del todo realista.[9] También se pidió a los participantes que completaran una tarea y evaluaran el rendimiento propio, sin comentárseles nada al respecto (sin feedback), y los individuos deprimidos volvían a hacer autoevaluaciones más precisas que los individuos no deprimidos.[20] En un estudio funcional de imagen por resonancia magnética del cerebro, acerca de eventos sociales positivos y negativos, los pacientes deprimidos mostraron ser más precisos en sus atribuciones causales que los participantes no deprimidos, los cuales mostraron un sesgo positivo en sus respuestas.Cuando se les pidió evaluar tanto su rendimiento como el rendimiento de otro sujeto, los individuos no deprimidos mostraron un sesgo positivo al calificarse a sí mismos, pero no mostraron sesgo apreciable al calificar a los demás.Según ciertos estudiosos, debido a que la mayor parte de estos tests utilizan diseños que no necesariamente se aproximan a los fenómenos del mundo real, la validez externa de la hipótesis del realismo depresivo no está confirmada.