del Mayor Dolor, Reina de los Ángeles, y San Juan Evangelista.
El historial de esta cofradía, cinco veces secular, se remonta a las postrimerías del siglo XV.
Trataron de atraerlos por todos los medios sin llegar a la fuerza, y para ello dispensáronles gracias especiales, muchas de las cuales aceptaron y en otras pusieron determinadas condiciones de las que había que dimanar la cofradía que historiamos.
En aquel lugar se comenzó a venerar un lienzo de las benditas ánimas del Purgatorio.
A mediados del siglo XVI, la cofradía abandonó la antigua ermita y se estableció en el convento de San Luis el Real de la Orden Franciscana.
Si nos referimos al trono del Santísmo de la Exaltación se comenzó a realizar en el año 1970.
Asimismo, cabe resaltar la resolución de las esquinas con unas ménsulas con los cantos lisos que se adaptan a la perfección al perfil del trono.
La obra, que costó a las Reales Cofradías Fusionadas 225.000 pesetas de entonces, responde a la típica configuración que seguían los pasos sevillanos realizados en el taller de Bejarano.
No sería hasta el año 2007 cuando fueron sustituidos por seis arbotantes (cuatro situados en las esquinas más dos centrales) diseñados por Juan Manuel Pulido.
En la misma línea, madera dorada y policromada compone el trono del Stmo.
También aparece en el trono la Cruz de Malta y distintos símbolos pasionistas como los tres clavos o la columna.