Es una imagen procesional que se encuentra en la línea de los cristos andaluces de escuela Sevillana, tan pródiga y señera y que tan bellas imágenes ha producido por toda Andalucía siguiendo la estética neobarroca.
El momento evangélico representado muestra los pasos inmediatamente previos a la última negación de Pedro.
Las manos atadas a la altura de la cadera y forzadas hacia la derecha, lado en donde se encuentra el guardia que sujeta la cuerda.
Por último, una acertada policromía acentúa el carácter expresivo y dramático que una imagen de estas connotaciones procesionales requiere.
Mantener unas tradiciones heredadas supone aceptar unas maneras determinadas de sentir popular, -lejos ya de fines religiosos altamente propagandísticos-, dirigidos a una sociedad que vive y siente la Semana Santa procurando aportar entre otras cosas, calidad artística a un patrimonio común.
Su evangelio sirve de fuente documental a esta Hermandad en el Capítulo 22, versículos 55 al 62.
Su mirada se pierde en el infinito mientras camina junto a dos soldados judíos, ambos lo custodian y empujan hacia delante.
Los soldados judíos, uno a cada lado de Cristo, podían ser comparados con Gestas y Dimas.
Uno increpa con fuerza, empuja, mira con desprecio, su árido gesto y su fealdad potencian su maldad.
La sirvienta, en ese momento irrumpe con fuerza en la escena, quien interroga al apóstol sobre su amistad con Jesús.
Este acerca su mano al pecho como si quisiera jurar de corazón que no conocía a aquel hombre, y tal como Jesús había profetizado: «antes de que el gallo cante me habrás negado tres veces».
Este misterio y su paulatina realización en distintas fases es el motor para que cada año esta hermandad franciscana cumpla con su fin primordial: dar testimonio público del Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo en nuestra Semana Mayor.
En la actualidad se procesionan todas las imágenes del Grupo, menos los dos soldados judíos que están sentados junto a San Pedro y el perro.
La imagen de María Santísima del Dulce Nombre fue tallada por el mismo escultor en 2005.