Real Chancillería de Granada
Esta nueva Real Audiencia heredó las competencias de la anterior, que se extendían sobre el territorio situado al sur del río Tajo, en contrapartida con la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid, que las tenía sobre el territorio al norte del citado río.Para ello creó la Real Audiencia y Chancillería de Ciudad Real en 1494, otorgándole competencias judiciales en los territorios comprendidos al sur del río Tajo, mientras que a la de Valladolid le correspondió el norte del mismo río.[cita requerida] El proyecto fue ejecutado por el arquitecto Francisco del Castillo el Mozo, siendo obra de los canteros Martín Díaz de Navarrete y Pedro Marín, mientras que la obra escultórica fue realizada por Alonso Hernández.Fue finalizado en 1587, reinando Felipe II, y está considerado como la obra manierista más emblemática de la ciudad nazarí.Durante el siglo XVIII fue perdiendo poder y competencias al crearse la figura del intendente, hasta que en la Constitución Española de 1812 se inicia un proceso en el que se evalúa la existencia de estos tribunales reales, considerados arcaicos.