Archivo de la Real Chancillería de Granada
Primero estuvo en los bajos del Palacio de la Chancillería, un lugar poco idóneo, en el que, por un desbordamiento del río Darro, se perdió un número importante de legajos.En 1963 el archivo se trasladó a la Casa del Padre Suárez.Son 31.300 legajos agrupados en diez secciones, además de 6.834 libros.Desde 1969 ejerció funciones de Archivo Histórico Provincial, procediendo a la recogida y almacenamiento de documentos generados por varias Delegaciones provinciales y otros organismos dependientes del Estado en la provincia.En 1991 este fondo documental comenzó a funcionar como unidad independiente del Archivo de la Real Chancillería, constituyéndose años después como Archivo Histórico Provincial de Granada.