Raymond Mériguet Cousségal (1910-1988) fue un arquitecto, militante comunista, antinazi y antifascista de origen francés.
Estuvo casado con la política y escritora ecuatoriana Nela Martínez desde 1951 hasta su muerte en 1988.
El biógrafo Rodolfo Pérez Pimentel escribirá al final de la entrada correspondiente a Raymond Meriguet lo siguiente:"Blanco, rosado, pelo plateado, rostro amable, sonrisa fácil y sincera.
Poseía una atrayente conversación y las buenas maneras propias de un caballero europeo.
Una ingénita bondad se traslucía en todos sus actos, asomándose en sus gestos agradables que transmitían el mensaje de un alma noble.
Había sufrido persecuciones e injusticias que sin embargo tenía olvidadas y no guardaba rencores.
Años más tarde, con su país aún en guerra, es inscrito en una escuela confesional en Fénelon-Vaujours, ubicada en la región de l’Île de France y que abandonará por no concordar con las ideas religiosas que impartían en ese establecimiento.
[3] Como un autodidacta disciplinado, Raymond se destacará en sus años de formación por absorber los conocimientos a los que no tuvo acceso formalmente en una universidad.
Entre sus recuerdos de 1925 figuraba el haber comprado un libro a su autor que los vendía en una vereda de París y que le permitió profundizar en las matemáticas y en el cálculo.
Por su capacidad llegará a ser un arquitecto sin título universitario, a quien acompañó el principio de que «las casas están para vivir en ellas y no para vivir de ellas».
Tal vez esta visión humanista e iluminista fue la que lo acercó al marxismo y al comunismo como forma de entender la vida, a su militancia política, así como una alternativa económica para la sociedad en la que vivía.
Le atrajo también la intensidad del rugby y junto a su hermano fue parte de un equipo que jugaba en el estadio SCUF en Vitry, cuyas fotos son parte de los recuerdos familiares.
Muy hábil de vista en las largas caminatas nocturnas, será quien guíe a sus compañeros en esos ejercicios.
Durante estos años también simpatiza y estará cercano a la lucha independentista de los revolucionarios vietnamitas y sobre todo argelinos en contra del colonialismo francés -algo que marcará profundamente su visión política anticolonial e internacionalista.
Los acontecimientos políticos se desarrollaban velozmente a raíz del ascenso al poder de Hitler en Alemania en 1933 y del mismo avance de la derecha fascista en su propio país, por lo que Meriguet fortalece su militancia antifascista que durará por muchos años.
[5] Posteriormente el Frente Popular triunfaría en las elecciones generales de 1936 gobernando hasta 1938.
Raymond Meriguet se presentó inmediatamente en la Embajada de Francia exigiendo ser movilizado al frente de guerra invocando sus derechos ciudadanos; la solicitud le fue negada por el embajador francés, ante lo cual Meriguet increpa casi 'proféticamente': “si no hacemos nada los franceses por la Checoslovaquia democrática, no me llame usted mañana cuando Hitler invada a la Polonia fascista”.
Un Comité de extranjeros se ofreció enseguida, participando con el COMITÉ DE MINGAS POPULARES -que se formó también- a la ayuda en el sitio a los pobladores, saliendo la primera minga 5 días después del terremoto, trabajando los domingos bajo sacudidas constantes.
[3] El silencio antisoviético de varios gobiernos de Europa Occidental permitió la derrota republicana en España y el avance militar expansionista nazi que inició en Checoslovaquia y continuó con la invasión a Polonia en 1939.
La Segunda Guerra Mundial había estallado y el principal objetivo de Hitler era conquistar Europa, para lo cual tendría que derrotar a uno de sus antiguos enemigos declarados: la Unión Soviética.
Raymond iniciaría entonces una campaña a pulso con publicaciones y hojas volantes firmadas como “ciudadano francés” para formar un frente antifascista en el Ecuador.
El impacto de esta reunión en la sociedad quiteña y en los medios ecuatorianos fue importante.
En el séptimo día, cuando Raymond se encontraba mal de salud, el dictador declaró entonces: "Está en huelga de hambre y como quiere morir, entonces que vaya a morir en su casa", ordenando su liberación.
Meriguet es detenido inmediatamente, inculpado e incriminado por funcionarios locales vinculados a la policía.
Mientras que en manos de la misma Policía "se desaparecieron las pruebas que inculpaban a los asesinos", Meriguet se dedicó a investigar durante tres años hasta acumular pruebas irrefutables sobre este hecho delictivo, fue posible que los asesinos y cómplices fueron capturados e investigados por la policía y luego condenados por la justicia a mediados del año 1955.
Sin embargo, la estabilidad cotidiana sería constantemente amenazada y el acoso político al matrimonio Meriguet Martínez nunca terminó.
"El Zurdo" impresionaba por sus inmensas manos que sentían suaves y delicadas al saludar.
A lo largo del tiempo el hogar de Raymond en Ecuador fue compartido generosamente con amigos y dirigentes como Dolores Cacuango, Jesús Gualavisí.
Publica e imprime “ANTINAZISMO EN ECUADOR - AÑOS 1941 1944”, que engloba las actividades del Movimiento Antifascista Ecuatoriano.
Raymond Meriguet, acquiteco francés llegado al Ecuador en el año de 1936.