Rastrojo

[1]​ A menudo se cree que el rastrojo es un resto vegetal de poco valor.

Sin embargo el rastrojo es un recurso muy bueno para proteger el suelo del impacto de la precipitación erosiva y la consiguiente escorrentía.

La presencia de rastrojo sobre el terreno es como una trampa de agua, que facilita la infiltración y reduce las pérdidas por evaporación al mantener más fría y protegida la superficie del suelo.

Para Argentina se citaron los siguientes volúmenes de rastrojo (biomasa) en toneladas por hectárea: trigo 9-11, maíz 11-14, soja 2-7 y girasol 8-11.

A cambio se pierde mucha materia orgánica y en los últimos años diversos estudios recomiendan el cese de la quema de rastrojos tanto para evitar erosión y desertización como así también incendios involuntarios provocados por el viento que lleva las briznas de paja ardiendo a lugares cercanos incontrolados.

Rastrojo de cebada .
Rastrojo de cebada en Tamame , España.
Rastrojo de un cultivo de sorgo granífero en Argentina