[3] El dios hinduista Shiva y sus seguidores se describen en las escrituras con el uso de yataa, que significa ‘trenza’[4] o más posiblemente ‘cabello largo enredado’.Los guerreros de las tribus fullani, wolof, serer y mandika utilizan trenzas en la juventud, que en la vejez se convierten en coletones.Muchos rastafaris atribuyen sus trenzados como una dedicación y pacto con Dios, el cual los rastafaris llaman "Jah", que es una abreviación del nombre erróneamente transcrito del judío "Jehová", así como a los tres votos nazareos, que aparecen en el Libro de los Números, el cuarto libro de la Biblia.Para las personas con cabello afro es simple hacer rastas, ya que basta con frotar entre las palmas el mechón de pelo y se forman.Para las personas con el cabello lacio es más complicado y muchas veces se necesita pasar por un proceso trabajado por profesionales para lograr un buen resultado.Las rastas son básicamente cabello tejido y enredado para darle forma de tubo, que posee un grosor variable.En cuanto vaya creciendo el cabello será necesario tejer las raíces, y se deben frotar como en el paso 5 muy frecuentemente para conservar la forma.