Códice Durán

Este documento hipotético y perdido ha sido llamado Crónica X.

En las páginas del manuscrito, Durán incluye numerosas anécdotas y es extremadamente detallista.

Dicho tratamiento intencional se diferencia del que reciben los mismos personajes en la Crónica Mexicáyotl.

Por poner un ejemplo, Tlacaélel parece ser mucho más importante en el desarrollo del poderío mexica en Durán que en Tezozómoc.

En todo caso, ambas obras -y por tanto la 'Crónica X' de la que proceden- representan la versión historiográfica de la alta nobleza mexica, y deben pues considerarse como la historia oficial del imperio tenochca, con un alto componente propagandístico.

Moctezuma Xocoyotzin mira el paso de un cometa. Imagen del Códice Durán , capítulo LXIII. De acuerdo con Durán, el cometa fue interpretado por el tlatoani como una señal, pero los agoreros mexicas no supieron decir de qué. Moctezuma consultó entonces a Nezahualpilli de Tetzcuco y éste le dijo que se trataba de una señal de la ruina de México-Tenochtitlan.
Imagen del Códice Durán donde se logra ver la matanza de Tóxcatl (entre 1521 y 1530).