Ramsés Augusto Reyes Colmenares

[1]​ Tercero de seis hermanos, sus padres son Inés Margarita Colmenares y César Augusto Reyes.

Durante esos años comienza a ser militante estudiantil del Comité de Luchas Populares (CLP), organización que en ese entonces fungía como brazo legal del partido Bandera Roja, y de la cual se separa con severas críticas a su dirigencia.

En los 1986 al 1988, participa en la iniciativa de los "Encuentros Cimarrón", donde se agrupaban distintos movimiento popular a nivel nacional, con la finalidad de promover acciones articuladoras a nivel nacional, esta iniciativa era dirigida por Carlos Lanz Rodríguez y Félix Jesús Velásquez.

Octubre, noviembre y diciembre fueron meses que descompusieron el cuadro político e hicieron tambalear el régimen reduciendo mas su base política…”[4]​ En el año 1992 participa activamente junto al Kléber Ramírez Rojas, Roland Denis, Iván Maestre, Eduardo Arcano entre otros en la articulación del movimiento popular con miras a su participación en la rebelión del 4 de febrero del mismo año.

El riesgo general sería la derrota del movimiento, por lo cual debemos precisar, según el momento, los peligros fundamentales que se vayan presentando para conjurarlos y avanzar seguros por nuestra victoria… El objetivo fundamental para esta primera etapa consiste en la renuncia del presidente Pérez y en el establecimiento de un Gobierno de Emergencia Nacional,… Sin obstaculizar su posible amplitud,… con tal de que en su conformación esté el comandante Chávez…Este Gobierno de Emergencia Nacional, se abocará a preparar las condiciones para convocar una constituyente verdaderamente democrática;…por lo tanto, siendo la amplitud ideológica una gran conquista democrática, no se perderá en la lucha por los objetivos inmediatos trazados…”[5]​ En el año 1993 crea Corrientes Revolucionarias Venezolanas (CRV) como una organización social, a finales de ese mismo año junto a Isaías Castrillo, Marco Ford, Wilfredo Vázquez, entre otros , promueve y fundan a la Coordinadora Cultural “Alí Primera” que hacia vida cultural y política principalmente en el sector lidice y manicomio de la parroquia la pastora.

"[6]​ Se incorpora y es miembro fundador del Movimiento V República (MVR) donde ejerce el cargo de coordinador Zonal, Funda y coordina junto a Reinaldo García, Gustavo León, entre otros el Equipo Promotor “Antonio José de Sucre” del MVR en la Parroquia La Pastora.

El “Proceso Popular Constituyente”, cuya temporalidad rebasaba por entero la rigidez que como requisito jurídico debía soportar la “Asamblea Nacional Constituyente” desde mi óptica era ideal, nuestra iniciativa considero era más preñado de pueblo, más popular.

El inicio de Ramses augusto Reyes en la escritura está asociado a su actividad política.

Más se aleja de mi objetivo inicial, que es ponerme a contar cosas.

Solo los escribo cuando me convence un arranque posible, un desarrollo y lo más complicado; el remate del mismo.”