Tyrannula megacephala (protónimo)[2] Ramphotrigon megacephala (Swainson, 1835)[3] El picoplano cabezón[4] (en Colombia) (Ramphotrigon megacephalum), también conocido como picochato cabezón (en Bolivia, Argentina, Paraguay y Venezuela), pico-plano cabezón (en Perú) o picoplano de bambú (en Ecuador),[3] es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Ramphotrigon.[6] La especie R. megacephalum fue descrita por primera vez por el ornitólogo e ilustrador británico William John Swainson en 1835 bajo el nombre científico Tyrannula megacephala; la localidad tipo es «São Paulo, Brasil».[3] El nombre genérico neutro «Ramphotrigon» se compone de las palabras del griego «ramphos» que significa ‘pico’, y «trigōnon» que significa ‘triángulo’; y el nombre de la especie «megacephalum», se compone de las palabras del griego «mega» que significa ‘grande’, y «kephalos» que significa ‘de cabeza’.[7] Anteriormente se creía que el presente género era aliado de Tolmomyias y Rhynchocyclus, y la presente especie ya estuvo situada en el primero.[5] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8] y Clements Checklist/eBird[9] se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]