Ramal de Cáceres

[1]​ Así, se intentó construir la otra línea ya planeada, por Cáceres, siendo su construcción otorgada a dos compañías; la Compañía del Ferrocarril del Tajo sería responsable de la línea entre Madrid y Malpartida de Plasencia, y la Sociedad de los Ferrocarriles de Cáceres a Malpartida y a la frontera portuguesa debía construir el tramo desde aquel punto hasta la frontera portuguesa.[1]​ No obstante, debido a la intención que ya existía en llegar a un acuerdo con la primera compañía, para gestionar toda la línea de la frontera a Madrid, los planos fueron alterados, por lo que el tramo hasta la capital española no comenzó en Cáceres, si no en la estación de Arroyo, entre aquella ciudad y la frontera; esta decisión tendría efectos nefastos para Cáceres, una vez que aquella localidad se convirtiese en la estación principal entre las metrópolis ibéricas.[1]​ En este mismo día, entró en servicio la conexión entre Arroyo y Malpartida de Plasencia; la conexión a Madrid solo fue concluida, no obstante, con la apertura del tramo entre Malpartida y La Bazagona, el 20 de octubre del mismo año.En esta estación, la comitiva pasó a un comvoy histórico portugués, formado por la locomotora 23, a vapor, y 4 vagones y un vagón auxiliar, todos construidos en el siglo XIX.[3]​ En Cáceres, se inauguró una exposición relativa al centenario en el Museo Provincial, dándose la ceremonia por terminada con un almuerzo.[3]​ En 1995, tenía una importancia secundaria en la red ferroviaria portuguesa, siendo más utilizada como conexión internacional.
Estación terminal, en Cáceres ( Extremadura ), en España .