Durante su funcionamiento permitió integrar diversas localidades con gran parte del país, al nacer de la vía Longitudinal Sur, movilizando una importante producción agrícola y vitivinícola hacia diversas ciudades y puertos, como también acercando a los turistas a los balnearios costeros de Curanipe, Chanco y Pelluhue, lugares a los que se accedía por carretera luego de arribar a Cauquenes.
En los años posteriores fue progresivamente desmantelado, en gran parte debido a robos; sin embargo, aún sobreviven algunas estaciones y el puente ferroviario sobre el río Perquilaquén, declarado Monumento Nacional.
El trazado requirió varios puentes, pero el más notable es la estructura en acero sobre el río Perquilauquen.
Fue una propuesta de subramal ferroviario que pretendía conectar las localidades de Cauquenes, Quirihue y Coelemu mediante una extensión y su posterior conexión con la línea Rucapequén-Concepción.
[1][2] No se llevó a cabo por problemas de presupuesto.