2008 Inkpot Award por su contribución al mundo del cómic y cultura popular.[2] Valdiosera nació en 1918, cuando el país, duramente marcado por la Revolución, apenas iniciaba su reconstrucción.Su padre, Ramón Buenaventura Valdiosera Ruiz, general zapatista, fue asesinado al año siguiente, así que su madre confió la educación del joven Ramón a sus tíos, por lo que vivió entre Veracruz y la Ciudad de México.[3] Sus tíos lo educaron con crueldad, pero las enseñanzas de su madre, Cristina Berman Saldaña, fueron invaluables.“Su energía era tan suave que no sentía ninguna ofensa; la imagino como esas matronas espartanas de la literatura griega.En 1940, presentó su primera colección en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Arte y en 1949, realizó su primer desfile internacional, en el hotel Waldorf Astoria de Nueva York.En 1935, realiza su primera historieta, El diamante negro de Fu man chu.En Artistas Unidos formó a numerosos dibujantes e ilustradores, entre los cuales destacarían Antonio Gutiérrez, Juan Reyes Beiker, Ángel Mora, José Cabezas- Viadanna y muchos más.Entonces la ciudad estaba hecha a la proporción del hombre, las casas eran de dos pisos y las disfrutábamos mucho”.“Ahora, las alturas de los departamentos, la fricción, el ruido, han creado un ambiente agresivo, se han perdido los valores como la honestidad, ya no se cumple la palabra empeñada cuando antes era sagrada.Había una mística en el respeto a los mayores y una tónica para entender la vida”.[5] El interés de Ramón Valdiosera por la identidad mexicana en la moda, fue lo que le dio su mayor protagonismo.Al escuchar tal desprecio, Valdiosera dedicó su vida a crear moda para las mujeres mexicanas.Inventó nuevas formas inspiradas en su profundo conocimiento de la cultura nacional y las promovió al terreno internacional.Es, por este sentido nacionalista, que se le puede considerar como el padre de la moderna moda mexicana.Debido a esto, inició una cruzada nacional por darle identidad a cada uno de ellos con el título de “EL PUEBLO LOS NECESITA”, es así como diseña para los estados de Nuevo León, Tabasco, Aguascalientes, Quintana Roo, Baja California, San Luis Potosí y Veracruz (Huasteco), entre otros que cuentan actualmente con su traje.Entre los libros que ha escrito se encuentran: Currículum vitae de Ramón Valdiosera (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).