Ramón López Mateos

El biógrafo de la medicina española Anastasio Chinchilla afirmó que nació tan débil que casi lo dieron por muerto.[1]​ Destacó al estudiar humanidades y latín en su pueblo natural, y luego en el estudio del griego, la filosofía y la medicina en las Universidades de Huesca, Valencia y, al parecer, también Salamanca; ya entonces, según Chinchilla, hacía comentarios y críticas a sus libros de texto, no admitiendo autoridad alguna que no se redujera a la razón.[1]​ Ejerció su profesión en distintos lugares de Castilla la Nueva; en 1795 se hallaba en Poveda de la Sierra (Guadalajara), investigando distintos tipos de fiebres (del parto, tifus, fiebre amarilla, tercianas) y dando cuenta de sus observaciones en distintos trabajos que quedaron sin publicar, donde se atreve a aventurar la hipótesis de que algunas de estas fiebres tienen un origen eléctrico; más acertado se muestra cuando atribuye a enfermedades convulsivas somáticas un origen psicológico, incluidas algunas posesiones demoniacas, y la importancia del factor psicológico en los trastornos nerviosos, por ejemplo en "la melancolía religiosa".[2]​ Publicó en 1813 un discurso fúnebre en alabanza de su médico y amigo, el catedrático y diputado Eugenio de la Peña, muerto de fiebre amarilla en Cádiz, pero que fue prohibido en 1814 por ser muy liberal.En Pensamiento sobre la razón de las leyes derivadas de las ciencias físicas, o sea, filosofía de la legislación (1801) muestra el sesgo sensualista de su pensamiento y lecturas del doctor Francisco Manuel Foderé, Cabanys y Destutt de Tracy, aunque no llega a declararse materialista, pues escribe ahí que: Esta obra se divide en cinco partes: «la influencia de lo físico en lo moral del hombre», y «de lo moral en lo físico» (partes primera y segunda); mientras que en la tercera estudia «la perversión del entendimiento del hombre por algunas causas que pueden llamarse externas», tratando en la cuarta «de las propiedades recíprocas de los sexos y otras que le son análogas», y en la quinta de «pensamientos relativos a la policía e higiene públicas».