Ramón Esteruelas Rolando
[6] Otra variedad obtenida en la estación experimental, el trigo Aragón 03, gozó igualmente de gran popularidad en España durante el periodo.[16] Así, el plan abordaba la reducción del cultivo de trigo, del que España no era vista como un productor internacionalmente competitivo y que se veía sobredimensionado por motivos autárquicos, en favor de otros cereales como el maíz o la cebada.[18] El plan también fue acompañado de un énfasis en una política investigadora pública en agricultura bajo el paraguas del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria.Esteruelas fue asimismo parte del consejo inicial de AIMCRA, asociación empresarial creada en 1966 por la fusión de Semillas del Ebro, su rival SSR y actores menores como Prodes para coordinar las investigaciones en la industria remolachera.[22] Esteruelas participó igualmente en los consejos de los servicios nacionales que regulaban las industrias del tabaco y el algodón.[23] Las otras tres se ubicaron en Bari (Italia), Montpellier (Francia) y La Canea (Grecia) en una de las primeras colaboraciones agrícolas entre países mediterráneos previas a la entrada de España y Grecia en la comunidad europea.El programa, aún sin ejecutar cuando dejó la dirección general de agricultura en 1969, supuso un primer laboratorio en Zaragoza junto a los anteriores centros agrarios que había promovido Esteruelas, en buena parte por las peticiones de este a su sucesor, Rafael García Faure.[26] Durante sus últimos años recibió múltiples reconocimientos científicos y culturales.Falleció en 1994, donando su familia su biblioteca a la estación experimental que había fundado en la Cartuja del Aula Dei.