Ragú

En el Dictionnaire des aliments de 1750, se recoge una gran cantidad de alimentos preparados "en ragoût";[1]​ El Practicón de Ángel Muro (1894) llama al "ragout" "guisado francés", y dice que la cocina francesa brilla por sus guisados o ragús, que es "donde flaquean" todas las demás cocinas;[2]​ el Diccionario de la Academia Francesa señala que el ragú es una "viande accommodée avec une sauce" (carne preparada en salsa); el Larousse define al ragoût como un "plat composé de morceaux de viande et de légumes cuits dans une sauce" (plato preparado con trozos de carne y verduras guisados en una salsa);[3]​ y para la Academia Española, el ragú es un "guiso de carne con patatas y verduras".[4]​ El término ragoût procede del verbo del antiguo francés ragoûter que significaba «dar gusto, despertar el deseo»,[5]​ y ya se empleaba a principios del siglo XVII en el sentido de «salsa que excita el apetito».[6]​ En el diccionario de la Academia Francesa (edición de 1798) se dice del ragú que es un "mets apprêté pour irriter le goût, pour exciter l'appétit", o sea, un plato preparado para avivar el gusto y excitar el apetito.[7]​ Su receta de ragú de cordero se parece bastante a la que aparece en "El Practicón" casi sesenta años antes, si bien le añade apio y vino blanco y la cocción tarda una hora.Aunque principalmente se usan cortes de carne para la preparación del ragú, en la cocina italiana existen preparaciones del ragú con diferentes tipos de charcutería como jamones, salchichas, chorizos, entre otros.
Ragú de buey con patatas y zanahorias".
Ragout, estofado de ternera con patatas nuevas (España).