Rafael Húmara y Salamanca

[6]​ Su Ramiro, conde de Lucena, obra original en seis libros (1823)[7]​ fue la primera novela histórica publicada en español; él era consciente de ello, y dejó en su "Discurso preliminar" un documentado estudio del género creado por Walter Scott; tuvo una segunda edición en 1825 y una tercera en 1828.La novela trata de un romántico y caballeresco amor imposible durante el sitio y conquista de Sevilla por Fernando III el Santo en 1247; no es muy convencional su final, que no es feliz.[11]​ En 1825 le atribuyeron el folleto Guía de lechuguinos que corría por la Corte, "maligno liberlo" cuya autoría rechazó tajantemente.En ambas tendencia, proyectadas al presente en forma de contienda entre liberales y carlistas, busca el autor un equilibrio que sirva de advertencia para el presente; en esto y en subordinar el componente novelesco al relato histórico se anticipa a los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós.En 1846, cuando ya era teniente coronel del Estado Mayor, le concedieron la Cruz de San Hermenegildo.