Rico terrateniente de Alfajarín y de ideología absolutista, se doctoró en ambos derechos en la Universidad de Zaragoza, enseñó retórica, buenas[aclaración requerida] letras en la misma (1807-1817) y luego Derecho (1818-1823).
Bibliófilo, se preocupó por hacerse con un ejemplar de las obras del escritor y abogado aragonés Juan Francisco López del Plano (1758-1808); sus Poesías selectas aparecerán impresas en Zaragoza con las notas de Crespo en 1880.
Levantado su destierro, su vida solamente duró dos años más y falleció sin haber hecho testamento en 1842 en su pueblo natal.
Su esposa, Antonia Ferruz, obtiene una pensión de ocho mil reales anuales en 1845, pagaderos desde 1842.
Publicó Fábulas morales y literarias (Zaragoza, 1820), Poesías Epigramatarias (Zaragoza, 1837) y Don Papis de Bobadilla o Crítica de la pseudo-filosofía, novela en seis tomos que constituye una de las múltiples imitaciones del Don Quijote con el propósito de criticar feroz, pero también entretenidamente, las filosofías de la Ilustración; su primera versión fue redactada en 1814.