Rafael Agustín Gumucio
[1] Terminada su etapa escolar ingresó a la carrera de derecho en la Pontificia Universidad Católica (PUC).[1] Desde 1927 hasta 1930 vivió en Lovaina, Bélgica, junto a su padre quien había sido desterrado por el entonces presidente Carlos Ibáñez del Campo.[1] Por consiguiente, fue nombrado como subsecretario de Hacienda durante el gobierno del presidente Gabriel González Videla, entre 1946 y 1952.[1] En tal calidad, en 1950 encabezó la delegación chilena en la reunión del General Agreement on Tariffs and Trade (GATT), celebrada en Inglaterra.[1] Fue electo en votación extraordinaria el 6 de febrero debido a la vacante dejada por Sergio Recabarren Valenzuela.[1] En 1957 fue presidente de la delegación chilena ante el Congreso Mundial Demócrata Cristiano realizado en Milán, Italia.En ese mismo año además, fue uno de los fundadores del Partido Demócrata Cristiano (PDC), colectividad donde asumió como primer presidente.[1] En las elecciones parlamentarias de 1961 obtuvo la segunda reelección como diputado por la 7ª Agrupación Departamental, Santiago (1° distrito), por el período 1961-1965.[1] En 1973, una vez finalizado su período como parlamentario, asumió la presidencia del Partido Federado de la Unidad Popular (UP).Ese mismo año fue nominado por el presidente Salvador Allende como embajador de Chile en Francia.[1] Entre 1973 y 1983, como exiliado en Francia, participó activamente en la lucha contra la dictadura militar del general Augusto Pinochet, siendo recibido por el entonces presidente François Mitterrand.Fue despedido en una Liturgia presidida por su hermano el padre Esteban Gumucio SS.CC junto a una treintena de sacerdotes.