Radio del Museo Reina Sofía

Cuenta con más de 300 cápsulas, entre las que se encuentran entrevistas a David Toop, Franco Berardi “Bifo”, Laurie Anderson, Adam Curtis, Paul B. Preciado, Evgeny Morozov, Albert Serra, Rogelio López Cuenca, Dora García, Cildo Meireles, Daniel G. Andújar, Cristina Iglesias, Sarah Maldoror, Ignacio Gómez de Liaño, Keeanga-Yamahtta Taylor, Rita Segato, Meg Stuart, Stephen F. Eisenman, Kenneth Goldsmith, Harun Farocki, Janet Cardiff, George Bures Milleo, Ngũgĩ wa Thiong'o, Susan Campos Fonseca, Antonio Negri, Chris Killip, Michael Hardt o Jacques Rancière, entre otros[2]​[3]​[4]​[5]​[6]​.

En octubre del año 2021 tuvo lugar su décimo aniversario, durante el cual se presentó una cápsula llamada 10 AÑOS.

También, aunque las raíces de la RRS se encuentran en intentar responder a la pregunta: “¿es posible ampliar la producción cultural desde las disrupciones al régimen de lo visual?”, y en tomar como hilo conductor la propia programación del Museo, desde el año 2016 la Radio del Museo Reina Sofía se ha ido convirtiendo de manera orgánica en un ente cada vez más autónomo y específico.

Así pues, en este canal se subraya lo acaecido en eventos como Estudio, un programa anual comisariado por Isabel de Naverán dedicado a la coreografía y la performance, y conversaciones con personalidades como Adam Curtis, Antonio Negri, Laurie Anderson, Keeanga-Yamahtta Taylor, Rita Segato o Teresa Ralli.

Un “prestar” la escucha al oyente que hasta ahora ha contado con la participación de artistas como Eleh (John Brian), Peter Kutin, Thomas Ankersmit , Olivia Block, Jim O’Rourke y Steven Roden, quienes han compartido su visión de Eliane Radigue, Christina Kubisch, Maryanne Amacher, Harry Bertoia, Phill Niblock  y Rolf Julius, respectivamente[17]​.

En la actualidad contiene más de trece capítulos, donde aparecen los siguientes creadores: Rafael Martínez Pozo, Víctor Nubla, Severine Beata, Sr. Anido, Javier Díez Ena, Archipiel, Cris Blanco, J. G. G., Pablo Peña, Marc Vives, Za!, Menina Arroutada & GLITCHGIRL y Tumba Swing.

Con la peor doble intención, 1907 – 1940 realizada por Gloria G. Durán y Miguel Molina-Alarcón para la Radio del Museo Reina Sofía.

Por su parte, Radio Sicalipsis propone más en profundidad por ese término confuso y que tiñó la vida española de las tres primeras décadas del siglo XX.

Todo ello para, desde la sicalipsis, pensar de nuevo el pasado e intentar imaginar un futuro más interesante[20]​[21]​.

José Luis Espejo y Rubén Coll entrevistan a Kaspars Vanags en Riga para la Radio del Museo Reina Sofía
José Luis Espejo y Rubén Coll entrevistan a Kaspars Vanags en Riga para la cápsula You’ve got 1243 unread messages de la Radio del Museo Reina Sofía
Captura de pantalla de la interfaz de la RRS en 2015
Captura de pantalla de la interfaz de la RRS en 2015
Animación creada por Javi Álvarez para su programa Con las ondas en la masa en la Radio del Museo Reina Sofía
Animación creada por Javi Álvarez para su programa Con las ondas en la masa en la Radio del Museo Reina Sofía