Rúcula

Otros nombres vernáculos de dichas especies son oruga, ruqueta y jaramago.Actualmente se cultiva en varios lugares, especialmente en Véneto, estando disponible en diferentes partes del mundo.En Alemania es muy apreciada y es fácil de comprar en los supermercados desde principios del siglo XXI.Cultivada como hierba comestible y popular en Italia desde la época romana, fue mencionada por varios autores clásicos romanos antiguos como afrodisíaco,[4]​[5]​ sobre todo en un poema atribuido durante mucho tiempo al famoso poeta romano Virgilio, en su escrito "Moretum", del siglo I que contiene la línea: " et Venerem revocans eruca morantem " ("y la rúcula, que revive a la adormecida Venus [deseo sexual]"),[6]​ y en el Ars Amatoria de Ovidio.[7]​ Algunos escritores afirman que por este motivo durante la Edad Media estaba prohibido cultivar rúcula en los monasterios.Las heladas suaves dificultan el crecimiento de la planta y hacen que las hojas verdes se vuelvan rojas.[1]​[2]​ El cultivo de rúcula, es un proceso que involucra varios pasos clave para asegurar el éxito.Es relativamente fácil de cultivar y proporciona un resultado rápido desde la siembra hasta la cosecha, lo que la convierte en una opción popular tanto para jardineros aficionados como para productores comerciales.[13]​ El suelo se debe mantener consistentemente húmedo pero no encharcado, especialmente durante la germinación y las primeras etapas de crecimiento.Una vez establecida, la rúcula es algo tolerante a la sequía pero se beneficia del riego regular.[13]​ Las plántulas deben ser espaciadas dejando una distancia de 15-20 cm entre ellas una vez que hayan desarrollado sus primeras hojas verdaderas para permitir un crecimiento adecuado.Se deben monitorear la presencia de plagas como escarabajos pulgas y pulgones, que pueden ser problemáticos para la rúcula.
rúcula.
Flor de Eruca vesicaria
Rúcula en ensalada con chorizo y huevos.