En 1692 el escribano Joan Guiu continuó el trabajo de recopilación, e incorporó la información disponible hasta 1640, y a partir del 1699 Geroni Brotons continuó el trabajo hasta la abolición de la institución en 1714.
[1] Actualmente el original publicado entre 1912 y 1916 se conserva en el Archivo Histórico de la ciudad de Barcelona, y se ha realizado una digitalización e indexación de los términos para que se pueda consultar con el texto original o por temáticas concretas en catalán moderno.
[2][3] Esta obra de cinco volúmenes y aproximadamente dos mil páginas, escrita en catalán, está ordenada por capítulos que tratan temas diversos.
[1][7] Bruniquer dedica un apartado bajo el título en el original Pestilencias y cosas tocants à la salut a los temas relacionados con la salud y la incidencia de distintas enfermedades y epidemias, así como de desastres naturales como las sequías o las plagas de langostas.
Se describen al menos 300 episodios de este tipo, junto con las medidas que se tomaban para contener los brotes de la enfermedad, como prohibir a los médicos y a los cirujanos irse de la ciudad.