Río Tranquil

En su confluencia con el Río Cua-Cua y hasta su desembocadura en el Lago Neltume se encuentra próximo a la ruta T-29.Estos derechos fueron inscritos ante el conservador de Bienes Raíces los años 2008 y 2009.[5]​ El proyecto contemplaba la instalación de dos bocatomas: una en le estero sin nombre y otra en el Río Tranquil.[6]​ Durante la construcción de las obras se destruyó un cementerio mapuche (eltun).Las comunidades apelaron a que estas obras se realizaron contraviniendo el Convenio OIT 169.[11]​ Dos días antes los representantes de la empresa habían solicitado a la propietaria del terreno sacar a los arrendatarios, el werker Ruben Collío y su familia quien ya había sufrido amenazas de gente que apoyaba a la empresa RP Global al día siguiente la esposa de Rubén Collío es encontrada muerta en extrañas circunstancias en un aparente suicidio.[12]​ Tras la muerte Macarena Valdés, las comunidades indígenas y rurales se organizan en rechazo al proyecto.Desde entonces la comunidad organizaba anualmente una jornada de navegación ancestral, la que tomó más fuerza tras los conflictos ocasionados por la mini central hidroeléctrica del Río Tranquil.La actividad del año 2017 reunió a más de 30 kayaks que acompañaron el wampo ancestral y recorrieron más de 20 kilómetros por el Río Cua-Cua, la unión con el Río Tranquil y la desembocadura en el Lago Neltume.Adema se desarrolló la Feria Kiñe Newen Mapu en el Puente Titan.
Diagrama unifilar de la cuenca del río Valdivia.