Posteriormente, ya a una altitud de 100 m s. n. m., cae en los llamados saltos del río Pipo, y comienza a discurrir por un valle que lleva su nombre, el cual representa el tramo inferior de este cauce fluvial.Finalmente, tuerce bruscamente hacia el sur, recorre los últimos cientos de metros, y desemboca en la bahía Golondrina del canal Beagle, en las coordenadas: 54°50′15.71″S 68°21′4.02″O / -54.8376972, -68.3511167.Junto a su desembocadura, en la margen izquierda (este), se ubica el hotel y restaurante Tolkeyen, el cual cuando fue erigido era la única construcción en la zona.Todas estos cuerpos lóticos y lénticos se incluyen en la ecorregión de agua dulce Patagonia.Regulan su escurrimiento en especial la nieve estacional, la que presenta en las altitudes más elevadas gran desarrollo, estabilidad y capacidad de almacenamiento.Entre enero y marzo se producen los aportes del agua retenida tanto por los casquetes glaciarios como por el detrito cordillerano, en ambos es liberada lentamente, otorgándole una mayor estabilidad al caudal de este río.Por esa razón se construyó un tren de trocha angosta con varios ramales que discurrían por el valle.Aún 60 años después se podían ver planchadas, terraplenes, y senderos creados en esa época.Posteriormente continuó la explotación comercial del área hasta el año 1967, en este caso por privados gracias a concesiones otorgadas por la Armada Argentina.En razón de estas alteraciones, en lugar del original bosque magallánico se observan amplios sectores con pastizal, en donde las especies arbóreas australes no han logrado aún recomponer el hábitat forestal a pesar de que estos impactos han disminuido considerablemente.Desde allí, por un corto sendero pedestre que remonta el curso fluvial se llega a los saltos.El acampe no es arancelado, aunque el personal del parque nacional registra a los usuarios y les entrega un permiso el cual contiene el periodo válido con derecho de acceso al área protegida.