Río Manzanares (afluente del Caracena)

En todo el tramo descrito, el río está cubierto por una vegetación en galería, muy visible en la fotografía aérea,[1]​ constituida por chopos, frutales y olmos.Estos últimos, antaño muy abundantes, han sido afectados por la grafiosis, habiéndose secado la mayoría de ellos.En los márgenes del río, existe una llanura que tradicionalmente se venía utilizando para cultivos de regadío aprovechando sus aguas, derivadas del cauce a través de regueras.Las parcelas estaban separadas por hileras de olmos, que como se ha indicado han desaparecido en gran parte.En estos tramos hay zonas donde los valles por los que circula el río se estrechan llegando a formar hoces.En lo que se refiere al que sitúan en el pueblo de Manzanares, en la actualidad no se encuentran rastros del mismo y antiguos habitantes del pueblo no tienen noticias de su existencia.Pascual Madoz, ya a mitad de dicho siglo XIX, en su Diccionario Geográfico-Estadístico[5]​ cambia sustancialmente la descripción del río Manzanares: «r.