El nombre más común de la estrella, Regulus, procede del latín y significa «pequeño rey».Por ello, como Sharru, «el rey», señalaba la decimoquinta constelación eclíptica de Babilonia; en la India era Maghā, «la poderosa», en Sogdiana, Magh, «la grande» y en Persia, Miyan, «el centro».Esta última, separada al menos 4200 au de Regulus A, es a su vez una estrella binaria compuesta por dos estrellas menos luminosas que el Sol: Regulus B, una enana naranja de tipo K1-2V, y Regulus C, una enana roja de tipo M5V.Por su parte, Regulus A es una binaria espectroscópica, cuya estrella acompañante tiene un período orbital de 40.11 días.Regulus A es una estrella de secuencia principal, es decir, al igual que el Sol, su energía es producida en su centro por la transformación mediante fusión nuclear del hidrógeno en helio.Debido a su rápida rotación, Regulus no tiene forma esférica, sino que está notablemente achatada en sus polos.
Imagen capturada en SpaceEngine. Regulus es, en realidad, un sistema estelar de cuatro estrellas que se ven como una sola. Dos pares de estrellas binarias (en la imagen se ven ampliadas como en lupa).
El objeto más brillante de la constelación de Leo, que se encuentra a setenta y nueve años luz del Sol: sistema estelar cuádruple organizado en dos pares (una estrella de secuencia principal de forma achatada, azul y blanca, con una compañera enana blanca y un par de K2V naranja de secuencia principal y M4V roja).
Regulus, fotografiado con Celestron CGEM DX 1100 @ F6.3, Canon T3i, Televue 4X Powermate, ISO 800, treinta segundos de exposición.