Quinto Pompeyo Rufo

Quinto Pompeyo Rufo (en latín, Quintus Pompeius Rufus; c. 129 a. C.- Piceno, República romana, 88 a. C.) fue un antiguo político y militar romano, perteneciente a la plebeya gens Pompeya, que ejerció de cónsul en 88 a. C. Durante su tribunado en 99 a. C., favoreció el regreso de Quinto Cecilio Metelo Numídico del exilio.En 91 a. C. fue pretor y apoyó a Marco Livio Druso, quien propuso una serie de reformas.Sin embargo, al día siguiente de aceptar formalmente su nombramiento, fue asesinado por sus propios soldados.[16]​ Las reformas encontraron una fuerte resistencia, por lo que todas las leyes de Druso fueron derogadas ese mismo año y el propio tribuno fue asesinado.[18]​ Si bien las fuentes no mencionan nada sobre el resultado del juicio, presumiblemente Rufo fue absuelto.[19]​ En el año 89 a. C., Quinto Pompeyo se presentó como candidato al cargo de cónsul.Dos tribunos de la plebe, Publio Sulpicio y Publio Antistio, se opusieron a la candidatura de Cayo Julio, insistiendo en que no se podía obtener el consulado sin pasar por la pretura.[14]​ En la historiografía, estos datos han suscitado un amplio debate, porque muchos estudiosos comparten la opinión de que el tribuno apoyó a su amigo Quinto Pompeyo Rufo durante las elecciones.Al ser rechazado, Publio Sulpicio rompió inmediatamente esta alianza y se alineó con el enemigo de Sila, Cayo Mario, a quien prometió en secreto el mando en la guerra contra Mitrídates[30]​ a cambio del apoyo en la asamblea popular de sus veteranos.[31]​ Para un tribuno, romper con los cónsules significaba enemistarse con el Senado y convertirse en popular.[39]​ En vísperas de la votación, estallaron enfrentamientos callejeros,[40]​ momento en el que los cónsules declararon días inhábiles para «retrasar la votación del proyecto de ley y la calamidad que se esperaba en relación con él».[39]​ Con esta acción, querían evitar nuevos disturbios o temían que el resultado de la voluntad popular fuera favorable a la del tribuno.[47]​ Al enterarse de lo sucedido, Sila se amotinó contra la República y movilizó a su ejército, acuartelado en Nola, sobre Roma, sublevación a la que se uniría Quinto Pompeyo Rufo; según Plutarco, este participó en la campaña desde el principio,[48]​ mientras que según Apiano se unió a su colega ya cerca de Roma;[49]​ Arthur Keaveney considera más plausible la primera versión.[62]​ Esta defensa era necesaria porque Mario, que había huido a África, podía regresar en cualquier momento.[71]​ En la historiografía, Rufo es considerado una figura histórica menor e irrelevante, «un pariente poco destacado de Pompeyo Estrabón».
Curia Julia , construida en el Foro Romano en el emplazamiento de la Curia Hostilia , donde se reunía el Senado romano en tiempos de Quinto Pompeyo Rufo.
Busto de Lucio Cornelio Sila.
Busto de Cayo Mario.