Quinta Los Ombúes

Tuvo varios propietarios desde entonces, siendo habitualmente asociada con Mariquita Sánchez de Thompson —la tradición popular sostiene, para parte de la historiografía erróneamente, que en ella se organizó la tertulia donde se entonó por primera vez el himno nacional— y a la familia Beccar Varela, de importante influencia en la política argentina del siglo XX, que reconoce que el origen familiar se encuentra ligado a la propiedad.Horacio Beccar Varela»—, tras haber sido legada a la ciudad por un integrante de aquella familia.[1]​[3]​ En 1829, Mariquita vendió la propiedad por la distintas deudas que había acumulado tras su matrimonio con Mendeville.Además, se le agregó un aljibe, que reemplazó al pozo existente, como también aberturas más propias de la época.[5]​ El museo como tal se inauguró aquel año, tras la cesión de la propiedad, y se decidió que albergue, además de un museo dedicado a la familia Beccar Varela, también el archivo municipal, la biblioteca y su museo, que anteriormente se encontraban en la antigua residencia de Fernando Alfaro, primer presidente municipal.
Patio de estilo andalusí.
Pasillo interior.
Uno de los salones de la quinta.
Otro salón interior.
Vista trasera.
Vista hacia el exterior.