Las porterías suelen ser tubos circulares montados sobre cañerías de PVC.
El partido se juega con seis aros verticales, tres a cada lado del campo.
El jugador debe permanecer montado en su escoba en todo momento durante el partido, a no ser que haya sido eliminado por un balón de dodgeball.
Estar montado en la escoba significa sujetarla entre las piernas y que no esté completamente en el suelo.
Las escobas deben tener un metro de longitud y estar fabricadas con PVC.
Usado para anotar, puede ser lanzada a los aros por cualquiera de su dos lados.
El balón de dodgeball debe estar ligeramente deshinchado y solo puede ser llevada por los golpeadores.
Los balones de dodgeball son usados para golpear a cualquier jugador en el campo.
Solo los buscadores pueden intentar capturarla y no pueden hacer ejercer fuerza sobre el corredor del flag.
El ganador se determina por la suma total de puntos, no por quien atrapa el flag.
Hay un gran número de faltas y jugadas ilegales que un jugador puede cometer, recibiendo cada una de ellas una penalización distinta, desde una amonestación verbal a una tarjeta roja y su consecuente expulsión del partido.
Los jugadores solo pueden placar a rivales de su misma posición (contando los guardianes como cazadores) siempre que porten un balón en ese momento.
Esta tarjeta produce la misma penalización que una tarjeta amarilla, pero a diferencia de esta última, no resulta acumulable para desembocar en una sanción de mayor gravedad, por lo que un jugador puede ver un número ilimitado de tarjetas azules durante un mismo partido, sin mayores consecuencias.
En el caso de una tarjeta amarilla, el jugador amonestado debe ir a la zona de penalización y esperar un minuto o hasta que el equipo contrario marque, lo que ocurra antes.
El jugador que ha recibido la tarjeta es expulsado del partido y debe abandonar el área de juego.
En este caso, la penalización es como la de la tarjeta amarilla: Un minuto o hasta que su equipo reciba un gol.
Los árbitros asistentes son considerados muchas veces como los árbitros de los golpeadores, y su trabajo es indicar los "noqueados" cuando el balón de dodgeball golpea a un oponente, ayudando así a decidir si un gol fue anotado estando en "noqueado" y ayudar indicando acciones ilegales y advirtiendo a los jugadores.
Una de las obligaciones más importante es “un equipo puede tener máximo tres jugadores del mismo género dentro del campo, mientras no esté el flag runner en el campo” obligando así a que haya al menos tres jugadores (cuatro cuando entra el buscador) de un género distinto al mayoritario.
El género con el que se identifique un jugador es el considerado para este límite, independientemente de aquel asignado al nacer.
Con esta norma, el quádbol es uno de los deportes pioneros en cuanto a igualdad para las mujeres y la comunidad LGTBIQ+.
En el quádbol se disputan diferentes competiciones, desde campeonatos nacionales a internacionales por clubes y selecciones.
En Perú, el quádbol está organizado por la Federación Deportiva Peruana de Quidditch (FDPQ).