Quesos de Colombia

Para no tener problemas solo se emplea leche fresca que garantiza un producto de primera calidad.Gracias a su contextura fuerte también se consume sofreído en aceite vegetal.El queso costeño no siempre es salado, todo depende de la persona que lo prepara.El queso picado del sur de Bolívar es cauchoso y no es salado.[7]​[8]​ Su historia se relaciona con las haciendas de Paipa y Sotaquirá, en Boyacá.Es un queso semimadurado, de sabor que puede variar según la región donde sea elaborado.El Queso Siete Cueros es una variedad del pera, hilado en agua o salmuera a una temperatura superior a los 70 grados centígrados en un molde característico de la región.Actualmente el Invima no permite su comercialización por lo que solamente se consume localmente convirtiéndose en un producto típico.Queso fresco de pasta hilada, semiduro y semigraso.Queso fresco prensado en lienzos, elaborado con leche entera, cuajo y sal; una vez escurrido el suero se asa sobre fogón de piedra envuelto en hoja de plátano.
Queso costeño.
Planta de queso Paipa en Sotaquirá.