Reserva natural Quebracho de la Legua

[3]​ El área protegida se caracteriza por la presencia dominante de quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco), especie que por su abundancia le da su nombre a la reserva.

Alternando con los quebrachos, se encuentran ejemplares de algarrobos negros (Prosopis nigra), breas (Parkinsonia praecox), chañares (Geoffroea decorticans), espinillos (Acacia caven), retamos (Spartium junceum), jarillas hembra (Larrea divaricata), piquillines (Condalia microphylla), duraznillo negro o palque (Cestrum parqui) y otros arbustos menores, bajo los que se desarrollan varias gramíneas y hierbas.

[3]​ La reserva se destaca por su variedad de aves, entre ellas la martineta común (Eudromia elegans), la chuña patas negras (Chunga burmeisteri), el ñañarca (Systellura longirostris) y la amenazada águila coronada (Stephanoaetus coronatus).

Los bosquecillos y arbustales son el hábitat de varias especies de pequeños pájaros cantores, como la calandrita (Stigmatura budytoides), el tuquito gris (Empidonomus aurantioatrocristatus), el suirirí real (Tyrannus melancholicus), el yal negro (Phrygilus fruticeti), la brasita de fuego (Coryphospingus cucullatus) y el amenazado cardenal amarillo (Gubernatrix cristata).

[4]​ Otras especies presentes en la reserva son mamíferos como el puma (Puma concolor), el gato montés (Leopardus geoffroyi), el pecarí de collar (Pecari tajacu), el zorro gris chico (Lycalopex griseus); roedores como las maras Dolichotis patagonum, los conejos de los palos (Dolichotis salinicola), vizcachas (Lagostomus maximus), además de mulitas (Dasypodidae) y peludos Chaetophractus villosus; reptiles como la tortuga terrestre (Chelonoidis chilensis) o el lagarto overo (Tupinambis teguixin) y ofidios como la serpiente de cascabel (Crotalus), la yarará ñata (Bothrops ammodytoides) y la chica (Bothrops diporus), la coral (Micrurus altirostris), lampalagua o boa de las vizcacheras (Boa constrictor occidentalis).