En todas las especies el cuerpo tiene forma alargada y delgada, con escamas bastante grandes.
La aleta dorsal está situada ligeramente por detrás de la parte media del cuerpo.
Este género fue descrito originalmente por Georges Cuvier y Achille Valenciennes en el año 1846.
Cuando se creó el género Copella, muchas especies del género Pyrrhulina fueron integradas a él, en razón de diferencias en los huesos maxilares de los machos.
[1] Este género está integrado por 17 especies:[2] Muchas de las especies de Pyrrhulina son frecuentemente empleadas en acuariología, por su pequeño tamaño y buena aclimatación al acuario comunitario.