Separador decimal

[5]​ Además, Pitiscus utilizó otros sistemas de notación decimal, por lo que se duda que el uso del punto haya sido expresamente como separador decimal, considerando los otros usos del punto en toda su obra.En cambio, en Inglaterra se siguió empleando a la letra equis como multiplicador, lo que impedía que dicha letra se usara, por ejemplo, en cálculos de 3 dimensiones XYZ, pues confundía a los estudiantes de matemáticas.[8]​ En Estados Unidos, sin embargo, nación recién independizada del imperio británico en 1776 y soberano en sus decisiones, se negaron a usar estos diferentes signos.Para las computadoras u ordenadores, los decimales no existen, sino solo unos y ceros, así que los números decimales son una abstracción para los humanos y los ordenadores se limitan a representarlos en pantalla o papel tal como los han programado.La solución que implementaron los programadores de un popular sistema operativo añade confusión a los habitantes europeos, cuyos países tienen varios idiomas oficiales.Una posible solución es incluir la coma en el bloque numérico de los teclados y hasta la fecha los únicos que han presentado un teclado con tales características han sido los japoneses en el modelo NEC PC-9801,[14]​ el cual incluso la empresa Microsoft lo reconoce en su mapeado de teclado en lenguaje C.[15]​ Entre los países que usan la coma como separador decimal están: Entre los países que usan el punto como separador decimal están: Es de notar que no todos los países hispanoamericanos usan la misma convención en cuanto al punto o la coma decimales, y esto es a veces motivo de confusión y desacuerdo.
Punto (.) Coma (,) Ambos, oficial o comúnmente, o apóstrofo (') Momayyez (coma alta árabe) (٫) Sin datos
Teclado del ordenador NEC PC-9801