Tales salares se ubican en el fondo de los alargados y extensos valles separados por varios plegamientos andinos.Dentro de la Puna se encuentran cumbres tan elevadas como los citados Antofalla y Archibarca o el cerro Rincón (5594m).La Puna es una extensa meseta de origen precámbrico, cubierta por sedimentos paleozoicos y mesozoicos.1981), y se va raleando hasta los 2700 m s. n. m., donde domina el desierto absoluto que llega al mar.El paisaje desértico bajo los 2700 m s. n. m. está interrumpido por pocos oasis y vegas donde dominan los bosquecillos de algarrobo, tamarugo, (Prosopis chilensis), queñoa, churqui, alpataco y en mucha menor medida chañar (Geoffroea decorticans).El clima es predominantemente continental de altura con grandes amplitudes térmicas del día a la noche (e incluso entre los sitios asoleados y los sitios bajo la sombra), también son importantes las amplitudes térmicas estacionales y, obviamente, la temperatura media suele bajar a medida que asciende la altitud.Hasta el presente la economía ha sido principalmente de subsistencia si se exceptúan algunas explotaciones mineras a escala industrial.En 1899 se reunieron delegados de Chile y Argentina para resolver la disputa pero al no haber acuerdo, se le pidió al entonces Ministro de los Estados Unidos en la Argentina, William Insco Buchanan, que actuara como árbitro.Tras la resolución de la disputa, el cerro Zapaleri pasó a ser el hito tripartito entre Chile, Argentina y Bolivia.
Desierto en la Puna de Atacama, Argentina; foto tomada desde la ruta provincial salteña 27 hacia
Tolar Grande
.