Pulvino (arquitectura)

[4]​ Su particular forma convexa confiere al pulvino la función estructural de concentrar las tensiones generadas por las cargas sobre él y pasar las tensiones sobre la columna ubicada debajo del capitel.Los pulvinos, en este caso, crean un entablamento equilibrado, sobre el que se colocan los arcos de medio punto.Este entablamento virtual quiere recordar al real que se puede observar en la pared, de hecho ambos están colocados a la misma altura.Por analogía con la función estática del pulvino sobre una columna, también se atribuye a ciertos elementos estructurales que tienen la función de repartir una carga desde una estructura superpuesta con características de resistencia mecánica más alta, a una estructura inferior de menor resistencia específica y, por tanto, dimensionada de tal manera que reduzca las tensiones unitarias a valores admisibles.[2]​ En la ingeniería contemporánea, por ejemplo, se utiliza en ferrocarriles para transferir la carga de los rieles a las traviesas.
Pulvino decorado con iconografía cristiana en la basílica de San Vital (Rávena) .