Pulidor (arqueología)

En arqueología, un pulidor (en francés: polissoir) es un bloque de roca dura (arenisca, cuarcita, granito, sílex) que servía, en el Neolítico, para pulir las hachas de piedra (sílex y otras rocas duras).

Por convención, los pulidores se clasifican como megalitos, aunque no tienen ninguna de sus características.

En Suecia, también hay surcos en el noroeste de Scania y Halland.

La tradición local dice que fueron hechos como piedras de afilar.

[3]​ También se han encontrado surcos en Tavastia en Finlandia y en Luxemburgo, así como en Fyfield Down en Inglaterra.

También se han encontrado surcos neolíticos en Tamil Nadu, India.

Los pulidores a menudo se encuentran agrupados y, a veces, cerca de otros indicadores que sugieren un hábitat o al menos una ocupación de esos lugares (herramientas en sílex, muela durmiente).

Pulidor del Château d'eau en Faÿ-lès-Nemours
Hacha de sílex con mango de asta de ciervo ( Hipogeo del l'Homme-mort en Tinqueux ).