Debido a las limitaciones físicas del puerto, puesto que se trata de un puerto natural, y la posición en contra de ampliaciones que puedan afectar al entorno natural del puerto, el Gobierno de las Islas Baleares descarta futuras ampliaciones.
Aunque estudia la instalación de Islas flotantes para evitar los fondeos ilegales, en verano especialmente.
Navegando entre estos puertos se recorren 3,5 millas frente a unos acantilados de unos 30 m de altura, que siguen un contorno muy recortado con abundantes cuevas y oquedades.
Se alternan los parajes rústicos con los urbanizados, manteniéndose aún en condiciones naturales buena parte del litoral.
En el fondo de alguna Caleta también puede realizarse el acceso por mar pero hay cierta dificultad en proseguir.
Lugares apropiados para el fondeo son los fondos arenosos de estas calas.
La costa de Mondragón ofrece gran interés ecológico y paisajístico.
La infraestructura está constituida por el dique de abrigo, vertical y atracable con calmas por ambas partes, que sale de la ribera Sur hacia el caló de'n Boira; en el fondo se encuentra la rampa varadero y en las riberas, sobre rocas, diversas obras de atraque, en parte voladas como pasarelas, y la explanada donde se hallan los servicios pesqueros.