Puerto Araujo (Santander)

En el año 1942 se dio inicio a la construcción de un puente colgante sobre el río Carare que cambiaría la historia y el nombre del lugar.

Con el tiempo, el puente que cruzaba por gran parte de la zona del centro se volvió la punta del asta de la región y se convirtió en una gran pesadumbre debido a que por su construcción instalaron una estación de policía, esto desató una gran violencia, pues se dice que la policía de esta época, conocidos como "Los Granaderos" tomaban justicia por mano propia y masacraban a campesinos y foráneos que llegaban a la región, asesinándolos sobre el puente y lanzándolos al río; también se dice que las guerrillas liberales conocidas como los Carecrimen realizaban éstas masacres sobre el puente y tiraban los cuerpos al río.

Hoy día todavía se divisan las ruinas del puente dentro del río, estas son utilizadas por los habitantes que acuden a bañarse a dicho sitio, que ahora es conocido como "Los Tres Muros".

Con la construcción del colegio llegó la educación secundaria y el agua potable en la región.

En esa época se gastaban 3 horas de camino hasta allí, debido a que las vías eran rurales; en la actualidad el trayecto entre Puerto Berrío y Puerto araújo es de 25 minutos aproximadamente.

En esta plaza se han realizado ferias, semanas culturales y presentaciones de alta recordación.

El Colegio Integrado San José cuenta con 460 estudiantes que sueñan con darle un futuro promisorio a la región.