Puerto Ángel es una localidad mexicana situada en la costa del Océano Pacífico y perteneciente al Estado de Oaxaca.Durante el invierno se presentan temperaturas más bajas, pero su vegetación mantiene un color marrón como consecuencia de la temporada seca, mientras que los veranos son calurosos con lluvias por las tardes o noches y la vegetación mantiene un frondoso follaje en color verde.Así mismo, hay una pequeña instalación naval en la parte oeste de la bahía.La ciudad cuenta con los servicios básicos tales como médico, policía, farmacias, internet y mercados.Al igual que otras partes de la “Riviera Oaxaqueña”, Puerto Ángel es un lugar de gran popularidad entre las familias mexicanas y turistas que buscan un ambiente relajante[8] La ciudad se satura durante el periodo vacacional y es muy popular en México, especialmente durante la Semana Santa.Los hoteles de la parte principal de la ciudad no se encuentran en la misma playa, debido a su carácter comercial, sino que más bien, estos se ubican en las laderas.Otros platillos marinos disponibles incluyen el pez espada, tiburón, langosta de mar, pulpo y ostras, los cuales es común que se sirvan fritos.[7] Hay barcos disponibles para ser rentados (alquilados) y practicar la pesca en alta mar o visitar algunas playas recluidas.[7][13] Anualmente, en el mes de octubre, se lleva a cabo en el puerto un festival que es llamado “Santos Ángeles Custodios”.Casi todos los camiones de transporte provenientes de otras partes México realizan una parada en Pochutla, en donde es necesario tomar otros medios para poder llegar a Puerto Ángel.Las grandes garzas se sumergen en las aguas de poca profundidad para buscar peces, mientras que las garzas blancas así como las gaviotas, permanecen en aquellas rocas que están por encima de las olas.[7] El muelle tiene mayor actividad durante las mañanas que es cuando las embarcaciones llegan con sus respectivas pescas.El atún es el pescado más común así como también lo es el tiburón, bonito, el pez vela, la langosta, el caracol, pulpo, entre otros mariscos.De las especies que se encuentran más constantemente en este lugar es el coral negro (damicornis Pocillopora).Las colonias de Porietes panamensis son muy escasas, incrustadas y solamente aparecen en profundidades menores a tres metros.La Pavona gigantea agaricus era rara, pero se desarrollaron algunas en colonias grandes con más de un metro de altura, principalmente en zonas rocosas y profundidades que iban desde los tres hasta los cinco metros.En la parte oeste se encuentran Zipolite, San Agustinillo, Mazunte y La ventanilla.En el caso de La Ventanilla, cuenta con playas semi vírgenes frente al mar abierto, sin embargo esa playa es conocida por su laguna en la cual los turistas visitantes pueden observar caimanes, tortugas y numerosas aves en sus manglares.[7][13] En Puerto Ángel existe una agencia del municipio, sin embargo la oficina de Bienes Comunales con sede en San Pedro Pochutla es el órgano más recurrido a la hora de adquirir derechos sobre un terreno.
Almeja
cruda preparada con jugo de lima,sal y salsa picante